El portal informativo y mas interactivo en la provincia de Azua y la Región Sur de la República Dominicana.
domingo, 25 de septiembre de 2016
Accidente Marítimo ciega la vida José Fernández pitcher de los Marlins de Miami.
Un trágico accidente marítimo apaga esta mañana la vida del pitcher de los Marlins de Miami, José Fernandez.
Oriundo de Santa Clara, Cuba, un día hizo sus maletas cargadas de sueños y desertó de su tierra para ir a Estados Unidos donde le sonrió la vida, con tan sólo 24 años se había consagrado como uno de los mejores lanzadores de grandes ligas.
Su pérdida inesperada causó un gran impacto y dejó devastada su organización, quienes se expresaron a través de un comunicado enviando sus oraciones y condolencias a los familiares del pelotero.
Un saldo de tres muertos dejó el accidente de la embarcación en la que perdió la vida José Fernández y otros dos jóvenes que aún no han sido identificados.
El cuerpo de Bomberos y Rescate de
Miami-Da de confirmó que el lanzador estrella de los Marlins no usaba chaleco salvavidas al momento de socavar la embarcación, del lugar se extrajeron dos cadáveres en la orilla y un tercero que quedo varado en las rocas.
Los Miami Marlins anunciaron la suspensión del partido que sostendrán el día de hoy contra los Atlante Bravas debido al deceso del astro.
El pelotero cubano era considerado como uno de los mejores prospectos en todas las Grandes Ligas; debutó con la organización en el 2013 y desde el comienzo se destacó por su gran talento. En su primera campaña de la MBL, finalizó con 12 victorias, lo cual le valió para ser considerado "El Novato del año en la liga nacional", esto le permitió ser el pitcher abridor del equipo en el Open in Day de la temporada 2014, viéndose afectado por varias lesiones que le impidieron repetir en esa temporada los excelentes números que obtuvo en el 2013.
Fernández se convirtió en uno de los mejores pitcher en todas las grandes ligas, con una marca de 16-8 y efectividad de 2.86, ademas, finalizó su carrera con un récord de 38 victorias.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

De dónde era "horiundo"?
ResponderBorrarDe dónde era "horiundo"?
ResponderBorrar